Los registros de lluvia conocidos ayer lunes confirmaron lo que podÃa advertirse a simple vista: las lluvias fueron mucho menores de las pronosticadas (se preveÃan valores de 100 o más milÃmetros), y por ello, si bien la situación no ha mejorado significativamente, por lo menos no se agravó, lo cual es un buen indicio.
El jueves pasado fue el dÃa que más llovió, pero las precipitaciones no fueron generalizadas en todo el territorio de la cuenca, ni tan caudalosas como se preveÃa. En tanto, el viernes cayó muy poca agua, o nada, y el sábado directamente estuvo nublado pero sin lluvias.
La cuenca del Arrecifes en la que Rojas tiene todo su territorio, como asà las adyacentes, continúan mostrando un excedente hÃdrico muy importante. Las napas están al nivel del suelo, por lo que la tierra no absorbe y el territorio depende de la capacidad de desagote de sus rÃos, limitada porque la altura del agua es muy elevada en todas partes.
LOS REGISTROS
Los siguientes son los registros de lluvia observados en varias localidades de la región, para los dÃas jueves y viernes, ya que el sábado no llovió:
Rojas: jueves, 20; viernes, 4.
Pergamino: jueves, 36; viernes, 0.
Rafael Oligado: jueves, 20; viernes, 4.
Arrecifes: jueves, 43; viernes, 0.
Arroyo Dulce: jueves, 64; viernes, 0.
Ascensión: jueves, 8: viernes, 5.
Ferré: jueves, 10; viernes, 4.
Hunter: jueves, 32; viernes, 4.
Inés Indart: jueves. 40; viernes, 3.
Los Indios: jueves. 13; viernes, 5.
Pinzon: jueves, 19; viernes, 0.
Salto: jueves, 52; viernes, 0.
(Fuente: Agricultores Federados Argentinos).
CONVOCAN A PRODUCTORES AFECTADOS
Los productores agropecuarios afectados por las inundaciones tienen la posibilidad de inscribirse para obtener diferentes beneficios, luego de que la Provincia de Buenos Aires declarara la Emergencia HÃdrica en numerosos partidos bonaerenses, incluyendo a todos los de la cuenca del rÃo Arrecifes (en la que está Rojas).
El Director Municipal de Ordenamiento HÃdrico, Alberto del Solar Dorrego, explicó que "los productores pueden dirigirse a la SecretarÃa de Producción para solicitar que se los incluya en la emergencia, zonas de desastre y lo que pudiera corresponder. Al estar Rojas en emergencia hÃdrica, queda permitido iniciar toda esa tramitación de emergencia agropecuaria, desastre o lo que fuere".
DIAGNOSTICO DE SITUACION
El ingeniero Del Solar Dorrego señaló que "la situación no es para preocuparse más. En la medida en que no llueva, el agua que hay es la que va a seguir habiendo: la que baja de la cuenca norte, que viene de los departamentos de General López y Constitución. Es agua de la cuenca, no hay otros aportes; lo que ocurre es que es inédito lo que ha llovido, y esa agua está bajando y provoca el anegamiento de toda la zona costera del rÃo, con algunos problemas serios como en Salto. Pero la emergencia hÃdrica no significa que vayamos a tener más agua, sino que hay que empezar a trabajar en obras para manejar la situación".
"Hace cien años que no se hace nada en la provincia de Buenos Aires con respecto a los temas hÃdricos, pero este gobierno está trabajando firmemente en eso. Hay una serie de factores que han producido un agravamiento de la situación, pero no más que eso", añadió.
También celebró "las obras que se están haciendo desde Salto para abajo, que es la lógica, porque hay que empezar a trabajar desde el Paraná hacia arriba, y no lo que se hizo históricamente, que es desde arriba para abajo, con lo que se van inundando los partidos que quedan abajo de los trabajos".
CONSORCIO HIDRICO
El ingeniero Del Solar Dorrego se reunió ayer en La Plata con funcionarios de la Autoridad del Agua para dar los últimos toques a los aspectos legales de una iniciativa inédita, nacida en Rojas: la conformación de un Consorcio HÃdrico, organizado por la Municipalidad a través de la SecretarÃa Vial, más precisamente de la Dirección de Ordenamiento HÃdrico, y que tiene como protagonistas a los productores nucleados en el Consejo Asesor Municipal de Productores Rurales (CAMPR).
Al respecto informó Del Solar Dorrego que "el Consorcio HÃdrico es algo inédito en la Provincia de Buenos Aires, y en Rojas seremos los primeros en tenerlo. Desde esta ciudad podremos tener las primeras apreciaciones sobre lo que se tiene que hacer con respecto a todo lo que significa agua: riego, canales clandestinos, todo el trabajo que se va a hacer desde acá. Es una propuesta que empezamos a delinear en el mes de diciembre, y estamos concretando por estos dÃas con una participación tremenda de los productores rurales de Rojas. Sin ellos no podrÃamos haber avanzado en todo esto".