La posibilidad de que Rojas vuelva a quedar conectada con la Capital Federal por un servicio de trenes de pasajeros no es más que eso: una posibilidad, quizás remota, pero que merece atención por los beneficios que podrÃa traerle a nuestra ciudad y a toda la región si finalmente se concretara.
Lo que prendió la luz de alerta sobre esta cuestión fue la disposición manifestada por importantes funcionarios del gobierno nacional para rescindir el contrato con la empresa adjudicataria del servicio de cargas, América Latina LogÃstica, recuperándolo para el Estado.
Como esto se refiere exclusivamente a las cargas, anexar los trenes de pasajeros a la discusión es algo que inevitablemente llevará tiempo, y sobre todo mucho trabajo, mucha gestión, que deberÃa comenzar cuanto antes y ser lo más perseverante posible.
Es verdad que desde nuestro distrito se traslada poca carga, si se lo compara con otros de la región; también que la mayor parte de esos envÃos son granos, que van hacia Rosario, no a Buenos Aires, y para ello el sistema ferroviario está funcionando; y que finalmente, aún en el caso de que todo saliera bien y la reactivación del ex Urquiza tuviera luz verde, habrÃa que interesar a las autoridades en hacerlo llegar hasta Rojas.
La posibilidad está lejana, pero los beneficios serÃan muchos si llegara a concretarse. Para acercarse, serÃa bueno comenzar con otros proyectos, para ir marchando hacia la recuperación del ferrocarril: la construcción de la estación ferrovial en la intersección de ruta 188 y avenida Bicentenario (algo que, según expresó el Secretario Municipal de Hacienda, doctor Luis Miguel Caso, ya está proyectado e inclusive tiene financiación), y la remoción del incómodo terraplén que mantiene dividida a la ciudad, como asà del puente sobre las vÃas del Nuevo Central Argentino.
Todos estos avances permitirÃan, como beneficio anexo, trasladar a la nueva estación la operatoria de las diferentes empresas de colectivos, dejando libre el edificio de la avenida Tres de Febrero para mayor comodidad del Conservatorio Municipal de Música (¿y para el nuevo Centro Universitario?).
El inicio de las gestiones es algo que se impone, como asà la puesta en marcha de las obras citadas anteriormente. Ello hace necesario un gran compromiso por parte del Gobierno Municipal, pero también de las instituciones de la comunidad, de los vecinos... de todo Rojas. La vuelta del tren, la urbanización del sector donde hoy está el terraplén, el desplazamiento de la estación de colectivos hacia la zona suburbana, y la nueva terminal ferroviaria son proyectos cuya concreción depende de todos. Hay que dar ya mismo el primer paso.