Federico Riveiro, principal referente del emprendimiento, habló de su apuesta ganadora y también de su cautela para el presente año que, no obstante, empezó bien.
Por:
Marcelo Tamasi.
[email protected]
La literatura aparenta ser un arte puramente individual, en la que el autor, aislado del resto de la gente, escribe. Sin embargo, la cuarentena que abarcó casi todo el año pasado sirvió para demostrar, entre otras cosas, que esa afirmación es falsa. Quizás el mero hecho de escribir sea un acto únicamente personal; pero la literatura es mucho más que eso; como cualquier otra actividad humana, es social, y se vio sumamente afectada por el estado de excepción que el poder polÃtico impuso (e intenta sostener por todos los medios).
La industria editorial sufrió mucho por la situación, pero como todo el resto de los actores sociales, se las rebuscó para resistir. En Rojas, Nido de Vacas es un buen ejemplo de ello: en un año atÃpico duplicó el catálogo que habÃa logrado en dos, aunque mira con cautela hacia el 2021, consciente de las dificultades económicas que seguirán presentes.
Federico Riveiro, el referente principal de la editorial rojense, resumió lo hecho durante el año. Explicó que «fue algo atÃpico para todos; apenas empezó todo estábamos trabajando con Rolando (Galante) en su primer libro, y tenÃamos otros proyectos pensados para más adelante. Entonces, cuando apareció el aislamiento nos encontramos con que disponÃamos de tiempo y tenÃamos que tomar una decisión: o esperábamos a ver qué pasaba, porque todo era incertidumbre, o arrancábamos igual. Decidimos jugárnosla, y asà fue como en agosto sacamos cuatro libros juntos: el de Rolando, los dos de Araceli RodrÃguez, que son la reedición de su obra anterior, "Caminos..." y su primera novela, y le sumamos un libro mÃo, "Un desmayo en el vacÃo", una continuación del anterior».
«La apuesta fue ésa: o esperábamos, o nos la jugábamos completa; y en ese Ãnterin pasaron cuatro meses. SabÃamos que no se podÃa hacer mucho más que tener los libros, pero como son de autores de Rojas, tuvimos la ventaja de poder comercializarlos vÃa redes, cara a cara, sabiendo que no se podÃa hacer presentaciones ni nada de eso. Para fin de año tenÃamos pensados tres libros más, pero nos decidimos por uno solo, el de MarÃa Elena SofÃa, que presentamos en diciembre y ya está entre nosotros», agregó.
«El balance, podrÃamos decir que es positivo en cuanto a producción. VenÃamos con cinco libros publicados en dos años, y este año publicamos otros cinco; duplicamos el catálogo en un año en que no "debÃamos" hacerlo, y sin embargo, lo hicimos», enfatizó Riveiro.
Más allá de estos logros, también hubo problemas. Señaló Federico Riveiro que «el parate se dio porque fue muy difÃcil vender. El hecho de no poder presentarlos, ni participar en ferias, nos complicó mucho. Cuando arrancó el aislamiento tenÃamos prevista una feria en San Isidro, una presentación en Luján, una charla con Federico Pita y Diego Singer en el Espacio Malcolm, y todo quedó "colgado". Surgió, eso sÃ, la posibilidad de liberar los PDF; con eso nos fue bastante bien, porque liberamos el catálogo, invitamos a los autores amigos a que hicieran lo mismo, y asà el blog recibió alrededor de tres mil visitas. Si bien no sabemos cuántos libros bajaron, hubo una buena repercusión. Los canales de comunicación fueron Instagram y Facebook, y apareció un montón de gente de todos los lugares del mundo».
«Diego (Singer), que hace "FilosofÃa a la gorra", es un gran promotor, no sólo de su libro sino que permitió "mover" algunos de los otros. Empezó a hacer las charlas en vivo por las redes, todos los domingos a las 7 de la tarde, un ciclo que armó en colaboración con los espacios culturales que él habitualmente visitaba y quedaron imposibilitados de actuar. Asà salieron libros digitales hacia un montón de lugares; eso también nos mantuvo activos y nos abre la posibilidad de avanzar con el libro digital», dijo después.
En el mismo sentido destacó que «el libro digital tuvo un gran crecimiento de venta y de producción. Participamos de una encuesta que se hizo en abril entre las editoriales, y los resultados fueron una caÃda del 90 por ciento de las ventas, no habÃa librerÃas en ese momento, y entonces muchos comenzaron a volcar sus catálogos a lo digital, a construir sus webs quienes no las tenÃan. Estamos hablando de más de cien editoriales en la provincia, algunas pequeñas como la nuestra, y otras grandes. La web, el comercio digital, son alternativas que se vienen pensando, pero uno no se quiere olvidar del libro fÃsico, de la librerÃa».
Reseñó luego algunas participaciones virtuales de Nido de Vacas: «Hubo reuniones por Zoom, la primera feria virtual de editoriales en mayo, en la que nos fue muy bien; participamos hace poco de la segunda, con un poco más de experiencia y el proyecto de la ruta 188 más consolidado. Los encuentros en las tres ciudades, intercambiando autores, todo eso que tenÃamos pensado quedó pendiente. Pero hemos avanzado en lo digital, para eso sirvió el "parate". Participamos de un montón de encuentros que, si hubiéramos tenido que trasladarnos, a muchos no habrÃamos podido ir, reuniones o convocatorias que tienen que ver con el sector editorial», informó.
Mirando hacia el 2021 consideró Riveiro que «estamos mejor posicionados. No es lo mismo ir a una feria con cinco libros que con diez; tenemos muchas publicaciones pendientes, materiales que nos llegan y tenemos que leer. Desde lo económico estamos ahÃ, porque la verdad es que imprimir cinco libros es un montón de dinero. En estos dÃas entró en impresión la tercera edición del libro de Diego Singer (N. de la R.: Los libros ya están impresos y en Rojas); vuelve a haber ejemplares dando vueltas, él retoma las charlas presenciales, se va a mover, y asà circularán. Es decir, imprimimos seis libros y no vendimos ni por cuatro. El gasto de imprenta es alto, y venimos muy justo, viendo cómo anda la venta para decidir qué haremos».
«Una posibilidad es la de hacer ediciones de co–autorÃa. Nosotros venimos trabajando al estilo clásico, haciendo la inversión y luego el autor cobra; pero es algo demasiado osado para lo que somos, tres personas de las que solamente yo estoy dedicado exclusivamente a esto. No se da abasto. Entonces, habrá que analizar bien nuestras posibilidades, y hacer lo que estemos en condiciones de hacer. Ya veremos cuáles son las condiciones para este 2021. Algo va a salir, aunque todavÃa no sabemos bien qué. La idea es seguir sumando, no solamente tÃtulos sino actividades con las editoriales con las que venimos trabajando», concluyó.
Sarmiento, con BenjamÃn Borasi, logró el ascenso
16/01/2021 | Venció por penales a Estudiantes de RÃo Cuarto por penales, tras empatar 1 a 1 (+)Clyfer TV estrena hoy un ciclo de monólogos
16/01/2021 | Están dirigidos por Diego Albamonte e interpretados por Lila Cohen, Soledad Abril, Fabio Pérez y F (+)Basural y viviendas: gestiones de Baguear ante el gobierno nacional
16/01/2021 | El dirigente justicialista local estuvo en la Casa Rosada con funcionarios de Presidencia, presentan (+)Anunciarán un plan municipal de vivienda
14/01/2021 | Estará destinado a dos sectores sociales: «clase media», y otro de ingresos bajos. Rossi firmó l (+)BenjamÃn Borasi palpita la final del Nacional B
13/01/2021 | El rojense expresó que está "mentalizado y con ansias" (+)Comenzó la «Gran Subasta Solidaria», segunda etapa
13/01/2021 | Hasta el 30 de enero estará abierto el remate de objetos donados, a beneficio de cuatro institucion (+)Taller de Teatro Creativo inicia ciclo radial de autores locales
12/01/2021 | Mañana miércoles será emitido por FM Tiempo, en su espacio de radioteatro habitual, «Cuento para (+)Repavimentarán la 31, pero Carabelas deberá seguir esperando
12/01/2021 | Licitaron el tramo Salto–Rojas, una parte del mismo que reconstruyeron diez años atrás. Mientras (+)Ahora fue el turno (lamentable) de Juventud
12/01/2021 | La sede de la entidad fue vÃctima del accionar de inadaptados, que robaron cables (+)2020: El año en que se sindicalizó la danza
12/01/2021 | Marisol BenÃtez, directora de la academia Everest, es la referente local del Movimiento Federal de (+)Otro gol de MatÃas Tissera para el Calamar
11/01/2021 | El rojense marcó en el triunfo calamar ante Temperley. (+)La Minga cumplió 25 años. ¿Se viene el teatro al aire libre?
08/01/2021 | El fundador y principal referente «minguero» Gustavo Heredia hizo un balance de lo poco que se pud (+)