Dos vÃctimas recibieron quemaduras graves y esperaban para ser trasladadas. El hecho vuelve a alertar sobre los riesgos que generan plantas de acopio en la planta urbana (que no es el caso de ésta).
Cuatro heridos, dos de ellos de gravedad, fue el saldo de la explosión ocurrida hoy por la mañana en uno de los silos ubicados en la planta de acopio que Agricultores Federados Argentinos tiene sobre la ruta provincial N° 31. Además, hubo cuantiosos daños materiales.
Los heridos se encontraban trabajando en el lugar cuando, por causas que las pericias deberán establecer, se produjo una fuerte explosión, de tal magnitud que fue percibida con intensidad en la ciudad.
Inmediatamente acudió al lugar una dotación de bomberos voluntarios, que debió trabajar intensamente para controlar el fuego que se habÃa iniciado en un pozo de noria. También participó personal de Salud para el traslado de los heridos hasta el hospital Unzué, donde recibieron las primeras atenciones.
LOS HERIDOS
Los cuatro heridos son Julio Ibarra, Carlos Barroso, Emiliano Solmi y Luis Opisacco. Poco después del hecho las autoridades de la secretarÃa de Salud informaron sobre su estado, indicando que los dos primeros (Ibarra y Barroso) sufrieron traumatismos leves y quemaduras tipo A –de las menos graves–, que sólo requieren curaciones.
En el caso de Solmi y Opisacco las quemaduras fueron graves, y resultaron afectadas las vÃas respiratorias, por lo cual, si bien se encontraban estables, corrÃa riesgo su vida.
EXPLICA EL DIRECTOR DEL HOSPITAL
El doctor César Pastorino, director del hospital, explicó que "en ninguno de los dos casos más graves las quemaduras llegan al treinta por ciento, pero la gravedad radica en que resultaron afectadas las vÃas aéreas, que al igual que la piel, se inflaman ante una quemadura". Continuó informando que "lo que se hace en estos casos es estabilizarlos, prevenir problemas comunes como la falla renal, la disminución de oxÃgeno en sangre, hipotensión, todas reacciones que puede tener inicialmente un gran quemado".
Destacó Pastorino que "tanto los médicos como las enfermeras, los ambulancieros, todos hicieron un gran trabajo mancomunado. Los pacientes fueron entubados y oxigenados preventivamente, y eso hace que ahora puedan ser trasladados a un centro de mayor complejidad. El tratamiento inicial estuvo bien hecho, pero eso no implica que no puedan aparecer complicaciones secundarias, como la infecciosa. Entonces, tienen que estar en un centro de mayor complejidad donde tengan la posibilidad de ser intervenidos por un cirujano plástico, de hacerce tomografÃas, y demás".
Reconoció, no obstante, que "un paciente que está en esa situación, tiene riesgo de vida. Pero están estables, muy estables, con la oxigenación conservada, con buen funcionamiento renal, y en ningún momento requirieron drogas para elevarles su presión. Es decir, su organismo funciona con su propia fisiologÃa".
Según expresó Pastorino ayer por la mañana, el traslado a un centro sanitario de Rosario se realizarÃa ni bien estuvieran dadas las condiciones. La idea era utilizar un helicóptero, pero las malas condiciones climáticas no lo permitieron en un primer momento, No obstante, consideró que "el traslado se puede hacer en cualquier momento, porque en las primeras cuarenta y ocho horas la prioridad es mantenerlos estables. El traslado es de alto riesgo porque está entubado, pero de baja complejidad en el resto de las cosas. Lo único que necesita es ir sedado, tranquilo, y estar oxigenado hasta llegar al otro centro".
UN LLAMADO DE ATENCIÓN
Estos accidentes ocurren con cierta frecuencia en silos que contienen cereal. Los incendios son habituales, aunque no tanto como las explosiones que, no obstante, también ocurren.
La de hoy fue una explosión de mucha potencia, que se sintió intensamente en la ciudad (ubicada a varios kilómetros del siniestro), por lo cual el hecho se convierte en un nuevo llamado de atención sobre los riesgos que implica seguir teniendo plantas de acopio en la zona urbana.
Esta vez la mala fortuna se ensañó con un silo en descampado, pero la posibilidad de una explosión de gran magnitud en uno ubicado dentro de la ciudad es concreta, y tal riesgo amerita sobradamente que se proyecte su traslado hacia zonas no pobladas.